Ya conocemos el nombre de los ganadores y finalistas del V Certamen de Ilustración Dulce2017, en sus dos categorías.
El Certamen se convocó el pasado 15 de septiembre, siendo el día 15 de noviembre de 2017, el último día de plazo para recibir ilustraciones participantes.
Se han recibido un total de 141 ilustraciones, un gran éxito que ha superado las fronteras de nuestro país y se consolida como un certamen internacional, con claro carácter latinoamericano, recibiendo ilustraciones desde México, Argentina, Colombia, Portugal. Como en ediciones anteriores, este año también han participado la Escuela Superior de Diseño de Zaragoza y la Escuela Superior de Diseño de Olot. A nivel particular, se han recibido ilustraciones desdediferentes puntos de la geografía española: A Coruña, Asturias, Barcelona, Burgos, Cantabria, Gerona, Granada, Huesca, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, Palencia, Teruel, Valencia y Zaragoza.
El jurado de esta 5º edición ha estado formado por:
Adriana Oliveros (Periodista), Carlos Callizo (Cubo Diseño), Eduardo Flores (Escuela de Arte de Zaragoza), Nereida Jiménez (Escuela Superior de Diseño de Zaragoza), Virginia Espa (Escuela de Arte de Huesca) e Isidro Tolosana (Pastelería Tolosana y Trenzarte).
Esta es la valoración del jurado:
“Ayer se reunió el Jurado para otorgar los premios V Certamen de Ilustración Dulce realizado por Pastelería Tolosana y Trenzarte.
Este año la procedencia de las obras ha superado la de otros años y se ha comprobado un mayor nivel tanto en las técnicas como en su temática, con propuestas más atrevidas y singulares que otros años.
El jurado con anterioridad a esta reunión, había visualizado en formato digital la totalidad de las obras presentadas realizando una primera valoración para que el día de la votación hubiese una primera base sobre la que opinar y valorar.
El jurado se reunió a las 15,30 horas en la tienda TOLOSANA de Camino de las Torres de Zaragoza para revisar la totalidad de las obras presentadas este año por si alguien del jurado quisiera, una vez visualizadas, opinar o modificar su valoración inicial a la vista del original.
Como cada año, el jurado revisó las obras expuestas y comprobó la calidad de las mismas antes de la deliberación, el jurado revisó la selección de las diez obras finalistas para cada premio. Valorando y opinando a la vista de los originales expuesto, se realizó una primera votación secreta para realizar una nueva ordenación de las 10 obras finalistas por su calidad y la técnica empleada, así como por su idoneidad y cumplimiento de la temática requerida.
También se revisó la calidad de las obras para el premio Trenzarte, que, en esta ocasión, cuatro de las obras presentadas se encontraban entre las diez finalistas, se valoraron y evaluaron su técnica y su adecuación a las bases del concurso, teniéndose presente que el ganador de este premio Trenzarte no podría optar al premio principal ni al accésit.
Los miembros del jurado compartieron sus opiniones por cada una de las 10 obras finalistas, valorando obra a obra, creándose un amplio consenso sobre la calidad de las obras finalistas, el espíritu de las mismas, su singularidad y las técnicas empleadas.
Se realizo una última votación (también de forma individual y secreta) teniendo en cuenta los comentarios anteriormente aportados durante el proceso de selección y permitiendo a los jurados la posibilidad de votar con total libertad a cualquiera de las ilustraciones presentadas, esta votación fue consensuada y aprobada por unanimidad, siendo el resultado el siguiente:
GANADOR CATEGORÍA GENERAL – “ENTRENZADA” (INÉS RUIZ-PEINADO BLASCO)
ACCÉSIT CATEGORÍA GENERAL – “MANOS A LA TRENZA” (CAROLINA FERRER CELMA)
GANADOR CATEGORÍA TRENZARTE – “TRENCICAS” (MIGUEL SOLANS PALOMAR)
El resto de OBRAS FINALISTAS de la categoría general han resultado ser:
“El hijo de la Trenza”, de Vera Galindo (Zaragoza)
“Arte”, de Blanca Rodríguez Millán (Boqueixón – A Coruña)
“El origen de la Trenza”, de Tiare Diamanda López Muñoz (Hospitalet de Llobregat)
“Tardes dulces”, de María Ortiz Iglesias (Oviedo, Asturias)
“Sweet downsizing”, de Blanca Rodríguez Millán (Boqueixón – A Coruña)
“San Valentín de chocolate”, de Juan Carlos Navarro Iglesias (Huesca)
“Muestrario Dulce”, de María Zabay Martínez (Zaragoza)
“Con los cinco sentidos”, de Jorge Cerdán Lázaro (Zaragoza)
Un año más el jurado quiere volver a transmitir su satisfacción por el nivel de la mayoría de las obras presentadas y felicitar a todos los ilustradores por su interés y participación. Recordando que cada año son más las obras que emplean técnicas y soluciones muy pensadas, mejorando año a año el nivel de este concurso.
El fallo del jurado se hará público el día 12 de diciembre. Se comunicará por email a todos los participantes.
El jurado quiere agradecer y felicitar a Pastelería Tolosana por esta nueva edición del Certamen de Ilustración Dulce y por su contribución en promover espacios de participación a los jóvenes creadores, maridando la ilustración, con la divulgación de las tradiciones gastronómicas y pasteleras.
El Jurado.”
Por nuestra parte, también queremos agradecer a este jurado su dedicación e implicación en esta nueva edición. Muchísimas gracias a todos!!
Os recordamos que estas ilustraciones ganadoras y finalistas, participarán a lo largo del año 2018 en diferentes exposiciones de las que os informaremos puntualmente.
Enhorabuena a ganadores y finalistas y muchas gracias a todos por vuestra participación, comenzamos a preparar la próxima edición!!!